Cómo Comprar en AliExpress

¿Cómo Comprar en AliExpress desde Argentina sin problemas - Aliexpress

¿Cómo Comprar en AliExpress desde Argentina sin que la aduana te arruine el día?

A ver. Vamos a lo importante. Seguro viste algo en AliExpress, chequeaste el precio, hiciste cuentas mentalmente (o con la calculadora del celu, porque quién hace cuentas mentalmente en 2024 - 2025) y dijiste: "Listo, me lo compro".

Pero pará. Porque una cosa es querer comprar en el exterior y otra muy distinta es recibir el paquete en Argentina sin que te lo retengan en la aduana, sin que el envío tarde seis meses y, sobre todo, sin que el "ganga total" termine costando el doble por impuestos, tasas y vaya uno a saber qué más.

Tranqui. Vamos a desglosarlo todo bien. Sin vueltas. Si necesitás saber cómo comprar en AliExpress sin problemas, esta es la guía.

Cómo Comprar en AliExpress - Una mina abre un paquete que le llegó de AliExpress Argentina

Todo lo que necesitás saber antes de comprar en AliExpress

AliExpress trata de plataformas de venta en línea donde cada vendedor maneja su propio negocio, lo que significa que cada venta realizada puede ser diferente. Esto genera dudas entre los nuevos compradores, quienes muchas veces temen ser estafados. Pero si sabés cómo elegir bien, podés evitar problemas.

Si buscás celulares y computadoras, asegúrate de revisar bien la descripción y la reputación del vendedor. No todos los productos son originales y muchos son versiones alternativas. Lo mismo pasa con electrónica o juguetes, donde las marcas pueden no ser las que esperabas.

Para aquellas personas familiarizadas con twitter o apple, el registro en AliExpress es fácil porque podés hacerlo con tu cuenta. Además, la plataforma usa una manera bastante estratégica para mostrar ofertas que te pueden interesar.

Si querés asegurarte de que el vendedor es confiable, los usuarios como referencia y el servicio del vendedor son claves. Mirá las calificaciones antes de confirmar tu compra. Una vez que hayas seleccionado tu producto, revisá bien los detalles del envío y costos adicionales.

Cuando el pedido esté en camino, AliExpress envía tu pedido con seguimiento, y algunos envíos cuentan con opción de reembolso si hay problemas. Para evitar sorpresas, revisá que el vendedor garantizamos la entrega sin costos ocultos y que la opción de envío sea la más cómoda para vos.

¿Qué es AliExpress y por qué todo el mundo lo usa?

AliExpress es... Un poco como Mercado Libre, pero chino y sin la parte donde pagás extra para que te llegue en 24 horas. Es una plataforma de venta gigante donde miles de vendedores ofrecen literalmente de todo: electrónica, ropa, cosas random que no sabías que necesitabas hasta que las viste. Y claro, a precios ridículamente bajos comparados con lo que te cobran acá.

Ahora bien, no es que entrás, comprás y listo. Hay cosas a tener en cuenta. Tipo:

  • No todo lo que brilla es oro. Hay cosas que parecen baratas, pero después ves el envío y te querés morir.
  • El tiempo de entrega puede ser... variable. A veces llega en un mes, a veces en 40 a 60 días (y eso si no queda atrapado en la Fiscalización de importaciones).
  • No todo es original. Esto no es Amazon. Y si ves un iPhone 15 a 200 dólares, te están vendiendo un pisapapeles de plástico.

Pero si entendés cómo funciona, AliExpress es una bomba para conseguir cosas más baratas que en Argentina.

¿Es seguro comprar en AliExpress?

Sí y no. A ver. AliExpress no es una tienda, es un marketplace. Eso significa que depende de cada vendedor. Hay algunos buenísimos y otros que... mejor evitarlos.

¿Cómo no caer en una estafa?

  • Mirá siempre la calificación del vendedor y las valoraciones de otros compradores. Si tiene muchas ventas y buenos comentarios, vas a poder comprar tranquilo.
  • Fijate bien la descripción del producto. No compres solo porque viste una foto.
  • Usá métodos de pago seguros. Nada de hacer transferencias raras.
  • Si algo parece demasiado barato, sospechá.

La buena noticia: AliExpress actúa como intermediario. O sea, no le libera la plata al vendedor hasta que confirmás que te llegó el producto.

Ok, quiero comprar. ¿Cómo hago?

Básicamente, esto es lo que tenés que hacer:

  1. Registrarte (con cuenta de Google, Facebook o Twitter, lo que sea más rápido).
  2. Buscar lo que querés (y filtrar por "envío gratis" si no querés sorpresas).
  3. Revisar bien el producto y el vendedor (ya dijimos, no te mandes sin mirar comentarios).
  4. Pulsás sobre "comprar", elegís el método de pago y listo.
  5. Te sentás a esperar.

¿Cómo pago en AliExpress desde Argentina?

Acá es donde se complica un poco la cosa. Antes era más fácil, pero ahora con impuestos y restricciones hay que ver bien qué opción te conviene:

  • Tarjeta de crédito/débito: Funciona bien, pero preparate porque se aplica el impuesto PAÍS (30%) y percepciones (30% extra).
  • Western Union: Sirve, pero es más engorroso.
  • AliExpress Pocket: Es un sistema de saldo dentro de la plataforma.
  • PayPal: Solo algunos vendedores lo aceptan.

Envíos: ¿Cuánto tarda y cuánto cuesta?

Ah, el gran tema. AliExpress tiene varias opciones de envío:

  • AliExpress Estándar: Es la opción más usada. No es rapidísima, pero funciona bien y tiene seguimiento.
  • Correo Argentino: Barato, pero si lo elige el vendedor, puede que tengas que retirarlo en la sucursal.
  • Courier (DHL, FedEx, etc.): Rápido, pero carísimo.

El tiempo de entrega puede variar mucho. En general, pensá en 40 a 60 días, aunque puede tardar más si hay problemas en Fiscalización de importaciones.

Aduana e impuestos: lo que nadie te explica

Si comprás algo en el exterior, la Fiscalización de importaciones va a querer su parte. No importa si es un llaverito o una laptop, siempre hay chance de que retengan tu paquete.

Reglas básicas:

  • Si tu compra es de menos de USD 50, no pagás impuestos. PERO solo tenés una compra así por mes.
  • Si superás los USD 50, pagás 50% de impuestos sobre el excedente.
  • Si usás courier privado (DHL, FedEx), olvídate: pagan impuestos siempre.

Si tu paquete queda en Fiscalización de importaciones, vas a recibir un aviso de compra y vas a tener que retirarlo vos mismo o hacer trámites para que te lo manden.

¿Cómo rastrear tu compra?

Fácil. Cuando envían tu paquete, AliExpress te da un número de seguimiento. Con eso podés ver dónde está tu pedido en:

  • La web de AliExpress
  • La página del Correo Argentino (si usaron ese método)
  • Otras webs de tracking global (tipo 17Track)

Si ves que el paquete está "en Fiscalización de importaciones" por mucho tiempo, prepárate: puede que tengas que pagar algo para sacarlo.

AliExpress desde Argentina - Una mina abre un paquete que le llegó de AliExpress Argentina

Hora de comprar: ¿Cómo asegurarte de que todo salga bien?

Bueno, llegamos a la hora de comprar. Ya viste cómo funciona AliExpress, cómo pagar y qué pasa con la Fiscalización de importaciones. Ahora, algunos tips clave para que tu compra no termine en desastre.

Antes de darle al botón de compra, revisá esto:

  • ¿El vendedor tiene buenas valoraciones? No te guíes solo por el precio, chequeá los comentarios de otros compradores.
  • ¿El producto es exactamente lo que buscás? Leé bien la descripción. Si ves algo como “réplica” o “similar a”, ya sabés que no es original.
  • ¿Cuánto tarda el envío? Si necesitás algo en menos de un mes, AliExpress no es para vos.
  • ¿Cuál es la política de devoluciones? Algunos vendedores aceptan devoluciones, pero el costo de envío de vuelta puede ser un dolor de cabeza.

¿Qué hacer si el pedido no llega o hay problemas?

Ok, pongamos el peor escenario. Compraste algo, pasó el tiempo estimado y nada. O peor, te llegó algo que no es lo que pediste.

¿Qué hacés en esos casos?

  1. Ponete en contacto con el vendedor. A veces hay demoras en el envío, y te pueden dar más información.
  2. Si no te responden o no hay solución, abrí una disputa en AliExpress.
  3. AliExpress revisa el caso y si tienen pruebas de que no recibiste el producto, te devuelven la plata.
  4. Si el paquete está en Fiscalización de importaciones, puede que tengas que retirarlo vos mismo.

¿Qué hacer si tu pedido no llega o tiene problemas?

Bueno, esto pasa. No es lo ideal, pero pasa. Así que no entres en pánico si ves que tu pedido lleva 40 a 60 días y todavía no hay noticias.

Primero, verificá el estado del envío en la web de AliExpress o en Correo Argentino. A veces, simplemente está en tránsito y hay que esperar. Pero si ya pasó el tiempo estimado y nada, hacé esto:

  1. Ponete en contacto con el vendedor. Preguntale qué onda, si puede averiguar algo del paquete.
  2. Abrí una disputa en AliExpress. Es básicamente un reclamo para que te devuelvan la plata.
  3. Si está en Fiscalización de importaciones, te va a llegar un aviso de compra. En ese caso, te toca pagar impuestos o retirar el paquete.

¿Qué es AliExpress Pocket y cómo usarlo?

Si alguna vez viste algo sobre AliExpress Pocket y no entendiste qué es, tranqui. Es un sistema de saldo recargable dentro de la plataforma.

O sea, en lugar de pagar directamente con tu tarjeta o PayPal, podés cargar plata a tu cuenta de AliExpress y pagar desde ahí.

¿Vale la pena?

  • Sirve si comprás seguido en AliExpress y querés manejar todo desde una misma cuenta.
  • Pero no te ahorra impuestos ni nada, sigue aplicando el impuesto PAÍS y percepciones si usás tarjeta.

¿Cómo evitar problemas con los envíos en AliExpress?

Bueno, el tema del envío es una de las grandes dudas de los que quieren comprar en AliExpress desde Argentina. Porque sí, comprar es fácil. Lo difícil es que el paquete llegue a tus manos sin trabas, demoras o costos sorpresa.

Algunas cosas que necesitás saber antes de elegir el envío:

  • Si elegís "envío gratis", puede ser una lotería. A veces el paquete llega rápido, a veces lo pierde el cartero en otra dimensión.
  • El envío estándar de AliExpress es una opción bastante segura. Tiene seguimiento y suele llegar en 40 a 60 días, aunque puede variar según la época del año.
  • Si el vendedor usa Correo Argentino, te puede tocar ir a buscar el paquete. Depende del tipo de envío y del humor de la Fiscalización de importaciones.
  • Si elegís courier como DHL o FedEx, olvidate de zafar de la Fiscalización de importaciones. Pagar impuestos es obligatorio y no es barato.

¿El mejor consejo? Si comprás algo caro, usá AliExpress Estándar o algún envío con seguimiento. Y siempre mirá qué método de envío selecciona el vendedor antes de confirmar tu pedido.

AliExpress desde Argentina

¿Cómo saber si tu paquete está en aduana y qué hacer?

Ahhh, la temida Fiscalización de importaciones. Ese lugar donde los paquetes pueden quedar atrapados durante semanas. ¿Cómo sabés si te tocó pagar algo extra o si tenés que ir a retirarlo?

  1. Si el paquete no llega en el tiempo estimado, chequeá el seguimiento. Si dice “en procesamiento en Fiscalización de importaciones”, ya sabés que hay algo.
  2. Si te llega un aviso de compra del Correo Argentino, preparate porque seguramente tenés que pagar impuestos o retirarlo vos mismo.
  3. Si el envío es courier, seguro te llamen para informarte cuánto tenés que pagar.

Dato importante: La Fiscalización de importaciones determinará si tu compra paga impuestos o no. No siempre retienen los paquetes, pero si compraste algo caro o en cantidades sospechosas, es probable que sí.

¿Cuáles son los costos extra al comprar en AliExpress?

Bueno, compraste algo en AliExpress y pensaste: "Uh, qué barato". Pero después llega el momento de pagar y resulta que no era TAN barato. ¿Por qué? Porque hay impuestos y gastos de envío que pueden encarecer la compra.

Cosas que tenés que tener en cuenta:

  • Impuesto PAÍS (30%): Se aplica a todas las compras con tarjeta de crédito o débito.
  • Percepción de ganancias (30%): También se suma al total de la compra.
  • Gastos de envío: Dependen del vendedor y del tipo de envío.
  • Si el paquete queda en Fiscalización de importaciones y supera los USD 50, pagás un 50% sobre el excedente.

¿Qué hacer si el pedido no llega o hay problemas con el vendedor?

A ver. A veces pasa. Comprás algo, pasa el tiempo estimado y nada. O peor, te llega algo que no es lo que pediste.

¿Qué hacer en estos casos?

  1. Poner en contacto con el vendedor a través de la plataforma. La mayoría responde y suele dar soluciones.
  2. Si el vendedor no responde o no soluciona el problema, abrí una disputa en AliExpress.
  3. AliExpress revisa el caso y, si es evidente que no recibiste el producto o te enviaron algo mal, te devuelven la plata.
  4. Si tu pedido aparece como "retenido en Fiscalización de importaciones" por mucho tiempo, chequeá con Correo Argentino para ver qué trámite hay que hacer.

Tip extra: No esperes demasiado para reclamar. Si se vence el plazo, perdés la chance de recibir un reembolso.

¿Cuáles son los medios de pago en AliExpress desde Argentina?

Uno de los puntos clave al comprar en AliExpress desde Argentina es cómo efectuar el pago sin que sea un dolor de cabeza. Porque sí, AliExpress es una plataforma que permite comprar desde cualquier parte del mundo, pero Argentina tiene sus particularidades cuando se trata de compras online.

Medios de pago disponibles:

  • Tarjetas de débito o crédito (Visa, Mastercard, etc.) → La opción más fácil, pero te aplican el Impuesto PAÍS y percepciones.
  • Western Union → No todos los vendedores lo aceptan, pero si querés evitar tarjetas, es una alternativa.
  • AliExpress Pocket → Un saldo recargable dentro de la plataforma.
  • PayPal → No todos los vendedores lo ofrecen, pero si tenés cuenta, es un método seguro.

Tip importante: Si querés comprar dólares, pero no querés pagar todos los impuestos de la tarjeta, algunas personas usan AliExpress Pocket para recargar saldo en yuanes y pagar sin sobrecostos.

¿Cómo efectuar una compra en AliExpress paso a paso?

Si nunca compraste en AliExpress y necesitás una guía básica, contamos cómo comprar en simples pasos:

  1. Registrate en AliExpress → Podés hacerlo con tu cuenta de Google, Facebook o Twitter.
  2. Buscá el producto que querés comprar → Si no sabés exactamente cuál elegir, mirá los comentarios de otros compradores.
  3. Seleccioná el producto y revisá descripción, valoraciones y vendedor. Los que califican como "excelentes" son los más confiables.
  4. Pulsando sobre "comprar" o "añadir al carrito", seleccionás la cantidad y variante del producto (color, tamaño, etc.).
  5. Pulsando sobre "envío", elegís el método de entrega. Siempre revisá gastos de envío antes de confirmar.
  6. Elegís el medio de pago y confirmás la compra.
  7. Recibís un aviso de compra con el número de seguimiento y ahora toca esperar.

¿Cuándo AliExpress cuenta el pago como confirmado? Cuando el banco o el medio de pago procesa la transacción. Si ves que tarda, revisá con tu banco.

¿Qué pasa si la aduana retiene tu paquete?

Un clásico de los envíos internacionales: tu paquete llega a Argentina y de repente… desaparece del mapa.

📌 Cómo saber si está en aduana:

  • Entrás a rastrear el paquete y dice algo como "En procesamiento en aduana".
  • No te llega el paquete en el tiempo estimado y el estado no cambia.
  • Correo Argentino deja un aviso diciendo que tenés que ir a retirarlo o pagar impuestos.

📌 ¿Qué hacer si está retenido?

  • Si pagaste menos de USD 50, podés tener una exención (pero solo una vez al mes).
  • Si supera los USD 50, pagás el 50% del excedente en impuestos.
  • Tenés que entrar al portal de Correo Argentino y completar un formulario de declaración.
Cómo Comprar en AliExpress desde Argentina

¿AliExpress sigue siendo una opción para Argentina en 2025?

AliExpress es una plataforma enorme y sigue siendo una de las mejores formas de acceder a productos que en Argentina salen un ojo de la cara. Pero hay que saber comprar.

Resumen de lo más importante:

  • AliExpress cuenta con varios medios de pago, pero las tarjetas de débito o crédito son la opción más usada (aunque con impuestos).
  • La mejor forma de pagar menos impuestos es hacer compras chicas y elegir el envío estándar.
  • La entrega puerta a puerta es posible, pero depende del método de envío y de la aduana.
  • Si querés evitar problemas, comprá solo a vendedores que califican como “excelentes”.
  • Si algo no llega, podés reclamar y pedir reembolso.

Ahora que ya sabés exactamente cómo comprar en AliExpress sin morir en el intento, ¿te animás a probar?

¿Vale la pena comprar en AliExpress desde Argentina?

Depende. Si tenés paciencia y sabés cómo evitar problemas, AliExpress es una excelente opción para conseguir cosas que acá salen el triple.

Pero si sos ansioso, necesitás algo YA, o no querés lidiar con impuestos y esperas eternas... tal vez no sea para vos.

Dicho esto, ahora que ya sabés cómo funciona, si te copa la idea, probalo con algo chico y fijate cómo te va. Capaz terminás armando tu mini importadora.

How to Create an Account and Place Order on AliExpress

If you're new to AliExpress, the first step is creating an account. It’s easy, but if you do it wrong, you might face issues later with payments or shipping.

How to Register on AliExpress:

  1. Go to AliExpress and click on "Sign Up."
  2. Choose how you want to create your account:
  3. Using your email address or social media (Google, Facebook, Twitter, or Apple).
  4. Or register with your phone number.
  5. Fill in your personal details → Name, shipping address, phone number, and preferred payment methods.
  6. You’re all set! Now you can start shopping.

How to Find the Product You Want to Purchase on AliExpress

Now that your account is ready, it’s time to find exactly what you need without getting lost in the millions of products available.

Steps to Find the Best Products on AliExpress:

  1. Use specific keywords Instead of searching for just “headphones,” try “Bluetooth noise-canceling sports headphones.”
  2. Filter for shipping to ArgentinaThis way, you’ll avoid sellers that don’t deliver to your location.
  3. Check the seller’s reputation Sellers that are rated as "excellent" are usually the most trustworthy.
  4. Compare prices across different sellers Sometimes the same product is sold by multiple stores at different prices.
  5. Look at customer reviews and real photos This will help you confirm if the product you want to purchase is exactly as described or if there are any surprises.
Back to blog